¿Cuáles son las características y funciones del Dircom?

24.09.2015 16:05

Tal y como publica este blog, uno de los requerimientos del director de comunicación del siglo XXI es su habilidad para medir la calidad y resultados de su gestión, de modo que pueda demostrar el valor agregado de la gestión comunicacional, lo cual lo lleva a dominar diferentes técnicas de recolección de datos, así como a generar indicadores que reflejen la calidad del proceso comunicativo en la organización.

Según Kathy Matilla, un Dircom debe tener las siguientes características:

Conocimiento del sector y de la empresa: para poder trabajar con los directivos y saber interpretar los datos

Formación económico-contable: aunque la planificación no tenga un contenido totalmente económico, las cifras son muy importantes.

Dominio de los sistemas, modelos y técnicas de planificación: tiene que ser un experto para poder diseñar la sistemática, para formar y capacitar a los demás, para elaborar documentos.

Capacidad de organizar el trabajo en equipo: porque la planificación es esencialmente un trabajo en equipo

Dotes de negociación y persuasión: especialmente para convencer a los directivos de la organización y de la importancia de los planes

Sensibilidad estratégica: debe tener una mentalidad estratégica, la capacidad de encontrar alternativas para generar oportunidades, resolver problemas a largo plazo

Capacidad creativa: son muchas las fases del proceso de planificación en las que se requiere creatividad ya que al diseñar los fines, concebir hipótesis de futuro y a la hora de formular estrategias, por eso es necesario ser creativo para despertar la creatividad en el resto del equipo.

Capacidad de síntesis: maneja gran cantidad de datos e informaciones y no puede perderse en los detalles.

Capacidad de relaciones interpersonales: tiene que tener una gran capacidad de comunicación y debe saber manejar adecuadamente las relaciones interpersonales.

En relación a estas cualidades, la doctora y profesora defiende las funciones que desempeñan los directores de comunicación en España:

  • Estrategia: Deberá entender el proyecto de empresa, su plan estratégico y participar en el mismo para extraer de él los elementos que han de configurar la imagen global de la empresa. Definirá la política y estrategia general de comunicación
  • Plan de comunicación: Será el encargado de diseñar el plan de comunicación incluyendo objetivos, la descripción detallada de cada acción comunicativa, la logística y la estimación financiera.
  • Imagen corporativa: Definirá cuál ha de ser el modelo para la imagen corporativa a implementar y en su gestión debe actuar en resguardo y control de la imagen
  • Portavoz: Será portavoz de la empresa interlocutor entre organizaciones y los líderes de opinión. Debe conducir y reforzar el liderazgo del presidente.
  • Comunicación interna: Diseña el sistema de comunicación interna de la empresa
  • Cultura corporativa: Contribuirá a la definición de la cultura corporativa y del sistema de comunicación interno necesario para vehicular y desarrollar esa cultura.
  • Presupuesto: Administrará los presupuestos del departamento de acuerdo con el plan establecido.
  • Marketing: Supervisar campañas de publicidad para mantener coherencia con la imagen global
  • Comunicación: Es responsable de las comunicación institucional, organizacional y mercadológica
  • Servicio: Asistencia a las distintas direcciones generales como consultor en materia de comunicación
  • Compromiso social: Definirá la estrategia de patrocinio y mecenazgo
  • Supervisión/ evaluación: e encarga de las auditorías y control de la imagen


Pincha aquí y mira el vídeo 2