¿Qué necesita una empresa para generar confianza?
Tal y como publica Berman Comunicación en este artículo, las marcas necesitan generar confianza en los consumidores, usuarios o potenciales clientes y crear con ellos un vínculo emocional que los fidelice. El Barómetro de Confianza de Edelman (Edelman Trust Barometer), evalúa los principales atributos que debe tener una organización para ganarse la confianza de la sociedad. El estudio clasifica dentro de cinco categorías los 16 atributos clave a la hora de generar confianza en los consumidores:
1. Compromiso: Dentro de este campo se engloban cuatro atributos de vital importancia para que los públicos perciban a las empresas no solo como un “ente” que mira por sus beneficios, sino también por el de su comunidad: escuchar las necesidades del cliente y sus comentarios, tratar bien a los empleados, priorizar a los clientes por encima de los beneficios y comunicar el estado de la empresa con frecuencia y honestidad.
2. Integridad: En este campo lo primordial es que las empresas actúen de manera ética y responsable demostrando transparencia ante la sociedad. Dentro de esta línea existen tres atributos fundamentales: prácticas empresariales éticas, adopción de acciones responsables para abordar una cuestión o problema y que las prácticas responsables sean abiertas y transparentes.
3. Productos y servicios: Los productos o servicios que se ofrecen no solamente deben cubrir una necesidad, es importante que los públicos perciban que existe esmero en lo que se les ofrece, y por tanto es necesario por una parte, proporcionar productos y servicios de alta calidad y por la otra, innovar para ofrecer productos, servicios o ideas nuevas.
4. Objetivo: La empresa debe tener en cuenta que forma parte de un entorno específico por lo que debe intentar influir en éste de manera positiva, contribuyendo a su desarrollo y logrando un feedback que repercuta directamente en el imaginario social. Los atributos que se desprenden de este campo son: trabajar para proteger y mejorar el medio ambiente; abordar las necesidades de la sociedad en su actividad cotidiana; crear programas que incidan positivamente en la comunidad local y asociarse con ONG, gobierno y terceros para abordar necesidades sociales.
5. Operaciones: En este último campo entran en juego los movimientos tácticos que debe hacer la empresa para colocarse de forma visible en el mercado empresarial: la alta dirección de la firma goza de un amplio reconocimiento y gran admiración; debe figurar en listas de grandes empresas mundiales y brindar una sólida rentabilidad financiera a sus inversores.
En conclusión, si las empresas utilizan y gestionan de manera adecuada los recursos de los que disponen, podrán entablar una relación estable con sus públicos objetivos, que se traducirá en un vínculo de confianza con la marca.