Co-creación: Lego, Munich y Threadless
Threadless es una empresa de vender camisetas on-line. ¿Cuál es su rasgo distintivo? Que invita a todo el mundo a aportar un diseño paea sus camiestas, es decir, nos ivita a co-crear. Pulsa aquí para ver el vídeo
El proceso se estructura en cuatro pasos:
- Aportar una idea
- Mejorar la idea con los comentarios de otras personas
- Enviar el diseño definitivo a Threadless
- Someter el diseño a votación. Los escogidos se imprimen y se venden en la web
Con este sistema, Threadless implica a miles de personas en la tarea de pensar, diseñar y proponer los nuevos productos que producirán y venderán. Gracias al original modelo de funcionamiento, se ha ido forjando una comunidad de diseñadores que se ayudan unos a otros, se aconsejan y contribuyen a mejorar los diseños de los demás. No sólo venden camisetas, sino que además están creando, en cierta manera, una escuela de diseñadores.
Podemos encontrar más casos de empresas que han utilizado con éxito los procesos de co-creación. Lego y Munich son dos de ellas.
Lego sufrió en 2004 una crisis importante y “se salvó gracias a la interacción con los fans”, según explica Poul Schou -vicepresidente de la compañía- en una entrevista en El País Semanal del 16 de diciembre de 2012. “Ahora implicamos a los fans, a los adolescentes, ellos elaboran, construyen, fotografían, entran en competición con otros, se enganchan y proponen nuevos juguetes”.
El caso de Munich es quizá el más conocido, gracias a Munich® MyWay, la iniciativa de la empresa catalana de calzado deportivo, que ofrece a los usuarios la posibilidad de diseñar sus propias zapatillas, comprarlas y recibirlas en pocos días. Partiendo de la base de un modelo blanco, neutro, se pueden añadir colores de manera personalizada y conseguir unas zapatillas únicas en el mundo.