Diferencias entre RSC y RSE
Hay una sutil diferencia en el significadode la responsabilidad social corporativa (RSC) y de la responsabilidad social empresarial (RSE). En la medida en que distingue entre la empresa y la corporación, entendiendo que esta última incorpora a todas las organizaciones, empresariales o no, independientemente de su tamaño, aunque para muchos ambas expresiones significan lo mismo.
Sí es unánimemente reconocida la diferencia entre RSE o RSC y responsabilidad social (RS). La responsabilidad social se entiende como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones –públicas o privadas– y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local o global. Es necesario decir que frecuentemente se abrevian indistintamente las tres para referirse a la responsabilidad social corporativa. En todo caso, la RS se aplica no solo a las compañías privadas. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se ha ampliado para incorporar a las agencias gubernamentales y a otras organizaciones, que tengan un claro interés en mostrar cómo realizan su trabajo.
Dada la implantación del nuevo paradigma de la RS en todas las esferas de las sociedad, algunos autores empiezan a emplear el término RSO o Responsabilidad Social Organizacional, con el que abarcan simultáneamente a distintos grupos de interés: empresas, sindicatos, universidades, ONG, partidos políticos, administraciones públicas, patronales, medios de comunicación, etc.
Responsabilidad es igual a estado de conciencia, por lo tanto, la Responabilidad Social Corporativa (RSC) es el estado de conciencia del impacto positivo o negativo que tienen las actuaciones colectivas de todas las personas que conforman una empresa. Al formar parte de una organización te sientes parte de ella, eres responsable de lo que hace o deja de hacer la empresa y todos sus integrantes. La RSE consiste en la puesta en marcha de manera voluntaria de programas o proyectos sociales que contribuyan al desarrollo humano sostenible a través del compromiso de la empresa con el medio ambiente, la economía y la sociedad donde opera.
Cuando decimos que una Empresa es Socialmente Responsable nos referimos al proceso de gestión del negocio, a la forma de ser y hacer de una organización, al cómo conduce los negocios la empresa. El concepto de ESR Implica hablar de las prácticas que desarrolla la empresa dentro de su estrategia de negocio y que deben beneficiar a todos sus públicos y stakeholders (clientes, trabajadores, comunidad, autoridades, entorno y accionistas, entre otros). La ESR tiene la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes y de incorporarlos a la planificación de sus actividades.
Ser una ESR quiere decir que sus relaciones laborales se basan en la confianza y la equidad; que los vínculos con el medioambiente se basan en el respeto y la tolerancia y que su desempeño se basa en la transparencia. Una ESR tiene presente en todo momento los principios éticos, incluye la filantropía, normas de buen gobierno corporativo y programas de RSE, los cuales deben responder a la sociedad en la cual desarrolla su actividad. Sólo se es una ESR cuando el modelo de actuación y el modelo de Gobierno Corporativo ejercen prácticas transparentes hacia dentro y hacia fuera de la empresa.